00
Días
00
horas
00
Min

Colombia

Lema

El acercamiento al freestyle comenzó en 2014, cuando, de manera casual, encontró videos en YouTube que despertaron de inmediato su interés. Ya contaba con afinidad por el rap y la escritura, por lo que le llamó profundamente la atención la esencia espontánea del freestyle. Sin embargo, no fue sino hasta 2016 que comenzó a practicarlo de forma constante, improvisando en el colegio y en el barrio junto a amigos cercanos. En ese entonces, lo hacía sin grandes expectativas, más allá del deseo de superarse a sí mismo.

Sus primeras experiencias en batallas de freestyle llegaron al descubrir que en su ciudad existían los llamados “parches” y una liga pionera conocida como Poparapas Freestyle. Uno de estos parches se encontraba cerca de su casa, en el barrio El Mirador, donde libró sus primeros enfrentamientos con desconocidos, impulsado por el deseo de destacar y dejar una impresión más allá de simplemente rapear.

Motivado por esa experiencia, decidió crear su propio parche en su barrio, reuniendo a freestylers novatos de zonas aledañas. Entre las batallas del Mirador y las de su comunidad, nació una verdadera pasión por las competencias. Así transcurrió un año de crecimiento artístico, hasta que finalmente decidió dar el paso hacia escenarios más consolidados, compitiendo en ligas como Poparapas Freestyle y Ciudad Blanca.

Nombre: Kevin Martínez
Fecha de nacimiento: abril 11, 2002
Lugar de nacimiento: Popayán
A.K.A: Lema

MC en Acción

Video

Retratos del Flow

Foto Galería

Palmarés

Trayectoria de Éxitos

12 de abril 2025
Primer Campeón 2024 - 2025 Batalla Final Colbattles

Se corona como el primer campeón absoluto de la primera temporada 2024 - 2025 de la Batalla Final ColdBattles

12 de abril 2025
24 de noviembre de 2024
Ganador Batalla clasificatoria – edición V

El 24 de noviembre del 2024 se desarrolló la quinta edición de la Batalla clasificatoria por lo cual Lema se coronó ganador

24 de noviembre de 2024
2023
2do Puesto en Streectores

Streectores, 2do puesto en Pasto

2023
2023
1er Puesto en BDM

BDM, 1er puesto en Popayán

2023
2022
3er Puesto en Gold Battle

Gold Battle, 3er puesto en Huila

2022
2022
3er Puesto en Empire War

Empire War, 3er puesto en Popayán

2022
2022
3er Puesto en Sangre Inca

Sangre Inca, 3er puesto en Huila

2022
2022
1er Puesto en BDM Pandillas

BDM Pandillas, 1er puesto en Popayán

2022
2022
1er Puesto en Código 031

Código 031, 1er puesto en Popayán

2022
2022
1er Puesto en Skills Mic

Skills Mic, 1er puesto en Popayán

2022
2021
2do Puesto en Flava on the Mic

Flava on the Mic, 2do puesto en Popayán

2021
2020
1er Puesto en Sangre Inca

Sangre Inca, 1er puesto en Popayán

2020
2019
2do Puesto en K.O

K.O, 2do puesto en Popayán

2019
2019
1er Puesto en Newen

Newen, 1er puesto en Popayán

2019
Estilo e Influencias

Desde su perspectiva, su estilo se construye sobre la premisa de sonar suelto y pulcro. Evita recurrir a blasfemias, chistes fáciles, “berretines”, golpes bajos u otros recursos populares que suelen emplearse para provocar reacciones inmediatas del público o humillar en batalla. Su enfoque va más allá del espectáculo: entiende el freestyle como una postura, una forma de expresión en la que, sin importar el lugar o el escenario, sus principios, ideales y ética prevalecen por encima del show.

Este compromiso le permite generar una conexión especial en cada espacio en el que se presenta, buscando siempre dejar una huella desde el respeto, la coherencia y la autenticidad.

Proceso Creativo

Como escritor, su proceso creativo se guía por la inspiración. Suele escribir en cualquier lugar donde esta lo sorprenda, y dedica el tiempo necesario para plasmar con fidelidad lo que desea expresar. Siempre lleva consigo una libreta, herramienta fundamental en su camino artístico. Algunos de sus escritos nacen de versos sueltos, frases u oraciones espontáneas; otros toman forma a través de composiciones más estructuradas y lineales, dependiendo del tema y la emoción que lo impulse.

Rutina o ritual antes de subir al escenario:

Previo a cada presentación realiza un ejercicio de meditación y visualización, en el que se proyecta a sí mismo sobre el escenario logrando el impacto deseado. Se imagina cómo quiere verse, cómo quiere sonar, y qué impresión quiere dejar en el público. A este proceso le siguen breves charlas motivacionales consigo mismo, con el fin de fortalecer su convicción y presencia antes de cada intervención.

Retos Superados

Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria ha sido apostar por el freestyle como camino de vida, incluso por encima de diversas obligaciones y emociones personales. Este compromiso ha implicado invertir tiempo, esfuerzo, disciplina y recursos económicos, así como canalizar todo su potencial creativo y humano para construir una carrera desde cero. Superar este reto ha requerido convicción, constancia y una profunda fe en su propósito, reafirmando día a día su decisión de seguir cultivando su arte con autenticidad y entrega.

Colaboraciones y Proyectos

A lo largo de su recorrido artístico, ha tenido la oportunidad de colaborar con otros talentos del freestyle, entre ellos Terry, con quien ha compartido procesos creativos y experiencias que han enriquecido su visión del arte y la improvisación. Estas colaboraciones le han permitido explorar nuevas perspectivas, fortalecer lazos dentro de la escena y aportar desde su estilo propio al crecimiento colectivo del movimiento.

Proyectos futuros:

Actualmente se encuentra impulsando un proyecto con gran significado personal y social: Fundación Freestyle Puro: Literatura y Hip Hop. Esta iniciativa busca conectar el poder transformador del freestyle con la literatura, creando espacios formativos y culturales donde la palabra se convierta en una herramienta de expresión, identidad y cambio. A través de este proyecto, pretende abrir puertas a nuevas generaciones y consolidar un puente entre el arte urbano y el desarrollo humano.

Conexión con el Público

Se considera una persona cercana a quienes lo siguen y apoyan. Aunque actualmente no mantiene una presencia activa en redes sociales, procura mantener informada a su comunidad sobre sus pasos más importantes. Valora profundamente el respaldo genuino que recibe, y busca que su conexión con el público se mantenga desde el respeto, la gratitud y la autenticidad.

Anécdota memorable con un fan:

Una de las experiencias más significativas que ha vivido con su audiencia ocurrió cuando un niño, de aproximadamente siete años, se le acercó con admiración para decirle que era su favorito, y que solo asistía a las competencias para verlo a él. Este gesto, sencillo pero poderoso, reafirmó su convicción sobre el impacto del arte y la responsabilidad de inspirar a las nuevas generaciones. Considera que dejar huella en quienes vienen creciendo es una de las mayores recompensas de su camino.

Mensaje y Valores

A través de su música, busca transmitir pureza emocional, principios y valores tanto personales como artísticos. Su obra se construye sobre la base de la sinceridad, dejando de lado el ego para dar paso a una expresión auténtica y honesta, capaz de conectar desde lo humano con quienes lo escuchan.

Entre sus principios más sólidos se encuentra el compromiso de no decir nada que no piense o sienta realmente. Su ética artística también le impide vincularse con personas, movimientos o procesos que no representen su visión ni sus convicciones. Para él, la coherencia entre lo que se vive, lo que se piensa y lo que se transmite es un pilar irrenunciable en su camino como creador.

Futuro y Metas

Su principal meta es hacer historia dentro del rap colombiano, y lograrlo desde la integridad y el compromiso con su arte. Aspira a dejar una marca significativa en la industria y en las nuevas generaciones del rap sureño, impulsando el reconocimiento y la valorización del talento del sur de Colombia. Sueña con un escenario en el que no sea necesario recurrir a artistas invitados de otras regiones para que el público valore un evento: quiere que el rap del sur se sostenga por su propio peso, calidad y autenticidad. En ese camino, coldbattles.com representa uno de los proyectos donde se proyecta esta visión con fuerza.

En el corto plazo, uno de sus mayores anhelos es consolidar su propia fundación, un espacio donde la cultura, el hip hop y la literatura se unan como herramientas de transformación social. También desea llevar su movimiento a distintos territorios del país, compartiendo su propuesta y conectando con otras realidades. Finalmente, busca alcanzar un logro importante dentro del freestyle, uno que lo inmortalice dentro de la historia del rap colombiano, no solo como competidor, sino como referente de un movimiento con propósito.

Conoce

Más MCs

Omar Hurtado

A.K.A: Mids

Tercer puesto
Batalla clasificatoria – edición I – 2024

Farid Rivera

A.K.A: Farid

Reclasificación # 2
Última Batalla clasificatoria – edición V – 2024

Cristhian Rosales

A.K.A: Holden

Segundo puesto
Última Batalla clasificatoria – edición V – 2024

Angel Melo

A.K.A: Melo

Tercer puesto
Batalla clasificatoria – edición IV – 2024

Julián Guerrero

A.K.A: Kid Hood

Tercer puesto
Batalla clasificatoria – edición III – 2024

Iván A. Bravo G.

A.K.A: Verso Invernal

Primer puesto
Batalla clasificatoria – edición II – 2024

Richard A. Vallejos M.

A.K.A: Homicida

Segundo puesto
Batalla clasificatoria – edición IV – 2024

Sebastian Gamboa

A.K.A: K.O

Tercer puesto
Última Batalla clasificatoria – edición V – 2024

William Gámez

A.K.A: WG

Reclasificación
Última Batalla clasificatoria – edición V – 2024

Camilo López G.

A.K.A: Ankalo

Segundo puesto
Batalla clasificatoria – edición III – 2024

Yonatan Muñoz

A.K.A: Terry

Primer puesto
Batalla clasificatoria – edición IV – 2024

Germán A. Chacua C.

A.K.A: La S Sama

Segundo puesto
Batalla clasificatoria – edición I – 2024

David Ibarra

A.K.A: Hunter

Primer puesto
Batalla clasificatoria – edición III – 2024

Juan F. Hinestrosa

A.K.A: Monking

Tercer puesto
Batalla clasificatoria – edición II – 2024

Juan P. Imbacuan

A.K.A: Juanster

Segundo puesto
Batalla clasificatoria – edición II – 2024