El inicio en el freestyle de este artista se remonta al año 2008, cuando, tras escribir algunas canciones, decidió adentrarse en el mundo de la improvisación. La necesidad de competir y encontrar una manera de sobrevivir fueron los principales motores de esta decisión. Con el tiempo, las competencias se convirtieron en el eje central de su desarrollo, permitiéndole perfeccionar su habilidad y darse a conocer dentro del entorno del freestyle.
El 29 de septiembre del 2024 se desarrolló la cuarta edición de la Batalla clasificatoria por lo cual Terry se coronó ganador
Su estilo se distingue por la versatilidad y la capacidad de generar respuestas coherentes de forma rápida y efectiva durante las batallas. La habilidad de adaptarse al ritmo y contexto de la competencia, sin perder la esencia del mensaje, es una característica clave. Entre sus principales influencias se encuentran artistas como Aczino, Acru y Bnet, quienes se destacan por su complejidad y disciplina en la composición de rimas, cualidades que han inspirado y motivado el crecimiento de su propio estilo.
A lo largo de su carrera, ha logrado importantes reconocimientos, como la oportunidad de viajar a diversas ciudades para competir. Con dos campeonatos nacionales en su haber y varios títulos regionales tanto a nivel nacional como en Ecuador, su trayectoria ha sido destacada. Ha participado en eventos de gran relevancia como BDM Gold, Street Freestylers y los Nacionales de Shaolin Battles y Flava on the Mic, lo que le ha permitido medirse con los mejores competidores y seguir su evolución como freestyler.
El proceso creativo del artista se basa principalmente en la improvisación, uniendo la técnica del repentismo con el conocimiento de herramientas retóricas que permiten crear rimas profundas y coherentes. Además, antes de cada presentación, sigue un ritual personal que lo ayuda a concentrarse y mantener la energía necesaria para enfrentarse a los retos del escenario.
A pesar de los desafíos presentados por la falta de presupuesto para viajar a competiciones clave, el freestyler ha sabido sortear estos obstáculos mediante la creación de proyectos y alianzas estratégicas, lo que ha permitido cubrir los gastos y continuar participando en eventos de importancia.
A nivel nacional, ha colaborado con varios freestylers, lo que le ha brindado la oportunidad de compartir experiencias y aprender de otros exponentes del freestyle. Aunque no se han dado a conocer proyectos inmediatos, se mantiene abierto a futuras oportunidades y colaboraciones que le permitan seguir creciendo en la disciplina.
La relación con su público es una de las más destacadas de su carrera. Sus seguidores han sido el apoyo constante, brindándole moral en cada evento y proyecto. Una de las anécdotas más memorables se dio en Bogotá, cuando, al conocer a Teorema, un fan le preguntó, sorprendido, si era "el Terry", demostrando la cercanía y reconocimiento que ha ganado en el mundo del freestyle.
A través de su música, busca transmitir que la música es el medio por el cual se pueden expresar todas las emociones del ser humano. Sus valores fundamentales como artista están basados en el respeto y la disciplina, principios que le han permitido mantenerse enfocado y seguir creciendo dentro de la cultura del freestyle.
En su visión a corto plazo, busca mejorar el ambiente de las batallas y profesionalizar el freestyle en el sur del país. A largo plazo, desea contribuir al desarrollo de la disciplina y ayudar a que más jóvenes encuentren en el freestyle una forma de vida. Aunque actualmente no tiene proyectos inmediatos de gran escala, está trabajando en nuevas iniciativas que podrían llevar su carrera a nuevas alturas.